
Corrientes mostró su producción bufalera en el Campeonato Federal del Asado
Uno de los varios productores de búfalos en Corrientes, estuvo participando este fin de semana largo en la quinta edición del Campeonato Federal del Asado. 23/06/2023

El campeonato realizado en la Ciudad de Buenos Aires convocó
a 23 representantes de todo el país.
Así, Guillermo Tovo y Julieta Marchese pusieron a la
carne de búfalo como protagonista. Estos dos villamarienses que llevan
adelante el proyecto Bufalera Coemba que creció en tiempo de pandemia en
la localidad de Tres de Abril en Corrientes destacan el posicionamiento en la
industria y el respaldo del Gobierno provincial.
Estos dos precursores en la materia se desempeñan
en un establecimiento de unas cinco mil hectáreas dedicado a la cría de
búfalos en la localidad de Tres de Abril, Corrientes, a orillas del río Paraná
y dieron sus inicios comenzaron produciendo yogur con leche de búfala,
un producto que prácticamente no tiene antecedentes en el país. Y,
recientemente, iniciaron la comercialización de la carne de este animal.
De esta forma, Guillermo, quien es ingeniero agrónomo, contó
durante la participación del Campeonato que la intención es “crecer primero
localmente” con la carne y sostuvo que "tenemos muchos pedidos de fuera de
la provincia de Corrientes”. “Hay mucho para trabajar para lograr llegar más
lejos. La gente espera ansiosa un producto como el nuestro”, señaló.
Por otro lado, los villamarienses contaron que su
participación en esta instancia se trató de un “entrelazo productivo” ya
que realizan un trabajo en conjunto entre la Bufalera
Coemba y la influencer Paula Sánchez, conocida como "La China
Cocina", quien junto a Lean Cristino, impulsan LAB Cocina con
Impacto, un restaurante pionero en la sostenibilidad gastronómica. Estas
acciones a la vez, destacaron que fueron posibles por el respaldo
del Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de
Producción, y la Casa Corrientes en Buenos Aires.
Finalmente, es preciso recordar que desde los comienzos en el
2020 en Corrientes, los productores habían reconocido que encontraron en
el Gobierno provincial “todo el apoyo necesario” para iniciar su proyecto, en
cuanto al asesoramiento técnico, financiero y administrativo. A la vez, se
habían atrevido a comparar las condiciones en general con otras provincias,
asegurando que en Corrientes “es menor la presión impositiva y encontré las
puertas abiertas como en ningún otro lugar".