Corrientes, el desafío de producir, asociarnos y generar una cuenca pecanerara
En representación del gobierno de Corrientes a través del ministerio de Producción, el secretario de Agricultura y Ganadería, Esc. Norberto Mortola realizó un análisis de los avances que en la actualidad tiene el Programa Provincial de Nuez Pecán que ya transita su tercer año de vigencia . 22/05/2023
En este contexto, resaltó que se están viendo los
primeros resultados de estos arduos años de trabajo del programa "junto a
los productores con quienes fuimos caminando todo este tiempo desde los
primeros encuentros y reuniones donde buscábamos hacer docencia sobre este
sistema productivo"
"Arrancamos por Esquina, seguimos por Goya, Colonia
Carolina, Lavalle y Bella Vista para luego extendernos por el departamento de
Curuzú Cuatiá y próximamente Mercedes, todos ellos dentro del denominado
paralelo 30º", resaltó Mórtola.
En este sentido, resaltó que "es una apuesta fuerte del
Gobierno de Corrientes poder desarrollar otros sistemas productivos que son muy
demandados en el Mundo y cuyo crecimiento no tiene techo". A lo que
agregó: "ahí es donde vemos una oportunidad enorme de generar buenos
ingresos para nuestros productores y que el gobernador Gustavo Valdés siempre
recalca".
En la actualidad mas de 400 familias ya se encuentran
diseminada en las diferentes localidades con unidades productivas que van desde
las 3 a las 10 hectáreas, totalizando 600 hectáreas plantadas.
A los productores, el ministerio de la producción les entrega
la planta de la Nuez de Pecán, que ya supera las 45.000 entregadas, con la
variedad más apropiada al suelo y clima según los estudios y experiencias
previas realizadas por los técnicos. Actualmente, las plantas es uno de los
insumos más costoso si uno quiere iniciarse en la actividad y en Corrientes, el
gobierno provincial es quien entrega las plantas a cada productor. Además de la
preparación del suelo y el asesoramiento y monitoreo permanente de nuestros
técnicos que están distribuidos dentro de la cuenca que estamos formando, con
una inversión total de 155 millones de pesos.
A su vez, junto al CFI y el Banco de Corrientes
financiamos todo lo refererido a riego por goteo a una taza subsidiada.
"Tenemos que aprovechar y producir estos super alimentos
que el resto del mundo demanda y consume", mencionó el funcionario. En la
actualidad un 1kg de nuez para el mercado chino se paga entre 5 y 6 dólares,
mientras que 1kg de nuez pelada para el mercado europeo se paga entre 10 a 12
dólares.
"La nuez esta considerado dentro de los cinco super
alimentos según la Organización Mundial de la Salud y lo estamos produciendo en
Corrientes, con un gran potencial de crecimiento de demanda mundial sostenida y
en crecimiento", mencionó Norberto Mórtola.
Finalmente, resaltó que "es un producto de exportación y
seguramente en los proximos años nos incorporaremos con fuerza al mercado
generando un claster de Nuez Pecán correntino asociando a nuestros productores
generando volumen que nos permita buenos precios en el mercado".