Contaduría General de la Provincia participó en las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa


Se realizó en el Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la 54° Edición de las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa.

21/08/2025

La Contaduría General de la Provincia de Corrientes (CGPC) formó parte de las exposiciones con su presentación “Mejora Continua con ITIL y Metodologías Ágiles en el Sistema Integrado de Información Financiera (S.I.I.F.)”, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura (FaCENA UNNE) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Estas jornadas reunieron a investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de la academia, la Industria y el Estado, tanto argentinos como extranjeros, con el objetivo de extender el conocimiento de la disciplina informática, estimular los vínculos y promover la enseñanza, la investigación y las aplicaciones en esta disciplina.

Las JAIIO se organizan como un conjunto de simposios, cada uno dedicado a un tema específico.

Desde la CGPC se participó en el Simposio de Informática del Estado en materia de desarrollo y aplicación de un Modelo y herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de procesos del Sector Público, potenciar la calidad de la atención, agilizar las prestaciones y simplificar los trámites de cara al ciudadano.

En el marco de la transformación digital, se presentó como caso de éxito la modernización del área de Tecnología de la Información de la entidad correntina, mediante la implementación de ITIL, Kanban y Scrum, logrando una gestión más ágil, eficiente y alineada a estándares internacionales, con el objetivo de mejorar la gestión del Sistema Integrado de Información Financiera (S.I.I.F.).

El S.I.I.F, pilar de la gestión económico-financiera y de los sistemas de control en la Provincia de Corrientes, es la plataforma utilizada por todas las reparticiones que dependen del Estado provincial para el manejo integral de sus recursos y gastos. Este sistema abarca a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos Descentralizados (tanto autofinanciados como no autofinanciados) y Empresas del Estado, consolidando así una estructura administrativa y financiera unificada. Actualmente, es empleado por 33 entidades provinciales, con una base de 1.960 usuarios nominales y un promedio de 460 usuarios concurrentes. Su arquitectura integra múltiples subsistemas, entre los que se destacan: Presupuesto en todas sus etapas, Tesorería, Contabilidad, Expedientes, Gastos, Recursos, Notificación Electrónica y Administración de Bienes, Requerimientos (canal de atención en línea), entre otros.

Gracias a su diseño, el Sistema permite el registro descentralizado y el procesamiento centralizado de la información, lo que facilita la automatización y control de los procesos, agiliza los tiempos administrativos y promueve la digitalización de la gestión pública. Solo en 2024, se gestionaron en la CGPC más de 34.000 expedientes y se superaron los 2.800 requerimientos.

Durante la ponencia, también se realizó un recorrido histórico por los últimos diez años de la institución (2014-2024), período en el cual se adoptó un modelo de gestión por procesos que optimizó la trazabilidad de los requerimientos, el control de versiones y la eficiencia operativa, estableciendo un esquema de trabajo estandarizado y replicable. Se evidenció, a través de los resultados obtenidos, cómo la innovación en tecnologías de la información puede potenciar la eficiencia y promover la mejora continua en el ámbito de la administración pública.

En este sentido, es fundamental destacar que la CGPC lleva adelante desarrollos tecnológicos de manera completamente interna, creando herramientas administrativas innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de las reparticiones de los tres poderes del Estado.

Estos desarrollos propios no solo garantizan autonomía y eficiencia, sino que además se ofrecen sin ningún costo para las instituciones que los utilizan, fortaleciendo así la gestión pública sin generar gastos adicionales.

Desde la organización del evento ofrecieron comentarios positivos a la exposición de la CGPC, argumentando que, la aplicación sostenida en el tiempo, evidencia el compromiso Institucional además de destacar el uso de métricas y encuestas para la medición del impacto alcanzado.

Portal oficial

Para mantenerse informado sobre todas las novedades de la Contaduría General de la Provincia de Corrientes, la institución cuenta con un portal oficial cgpcorrientes.gob.ar que centraliza el acceso a sus redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube y correo institucional), fortaleciendo así la comunicación y la difusión de sus acciones ante la comunidad.