
Congreso de Educación Física: “Educar con movimiento, inspirar con pasión”
El evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre en el Instituto Superior de Educación Física “Profesor Antonio Alejandro Álvarez”, en la Ciudad de Corrientes.

3/9/2025
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección
General de Educación Física, realizó el lanzamiento oficial del Congreso de
Educación Física y sus prácticas: “Educar con movimiento, inspirar con pasión”.
Organizado por el ISEF “Prof. A. A. Álvarez”, el congreso está
destinado a más de 1600 profesores de Educación Física de toda la provincia y
la región. Con una carga horaria de 20 horas, se propone como un espacio de
formación continua, intercambio de saberes y reflexión crítica sobre las
prácticas docentes.
Después de más de una década sin un encuentro de esta magnitud,
el congreso busca fortalecer el rol profesional de los docentes de Educación
Física, actualizando sus conocimientos y promoviendo la investigación, el
trabajo colaborativo y la innovación pedagógica.
Entre las actividades previstas se destacan conferencias,
talleres, presentaciones de libros e investigaciones, y una expo banner.
Participarán referentes nacionales e internacionales como Ricardo Zordan y
Marcelo Moro, junto al equipo de Formación Continua del instituto.
Este encuentro representa una oportunidad única para repensar la
Educación Física desde lo corporal, lo emocional y lo social, en diálogo con
las realidades locales y los desafíos contemporáneos.
El acto inaugural estuvo marcado por palabras que reflejan el
compromiso profundo de las autoridades provinciales con la formación docente,
la actualización pedagógica y la transformación de las prácticas educativas.
El subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, abrió el
acto transmitiendo el saludo de la ministra de Educación, Praxedes López, quien
no pudo estar presente por compromisos oficiales en la ciudad de Esquina.
Navias destacó que este congreso, que vuelve a realizarse en Corrientes después
de doce años, representa tanto una necesidad como una oportunidad. “Nuestra
provincia cuenta con una comunidad muy amplia de profesores de educación
física, en gran parte formados por el Instituto Superior ‘Profesor Álvarez’ y
otros institutos de la región. Cada año egresan más de 150 docentes que se
insertan en escuelas, clubes y centros de salud. Este congreso será el espacio
para que todos ellos puedan actualizarse, reflexionar y compartir
experiencias”, expresó.
Más que un evento académico, Navias lo definió como un ámbito de
reflexión crítica, intercambio de saberes y construcción de redes de
colaboración entre profesionales. “Una oportunidad para repensar la educación
física que queremos y necesitamos: inclusiva, innovadora y transformadora.
Juntos es mejor, y como estamos seguros de que la educación es una sola, los
invito a que sigamos trabajando juntos por una mejor educación para todos.”
La rectora del Instituto Superior de Educación Física “Profesor
Alejandro Álvarez”, María Gabriela Gallegos, acompañó esta visión con un
mensaje cargado de emoción y sentido institucional. “Con profunda emoción y un
enorme sentido del compromiso, en nombre del Instituto Superior de Educación
Física les doy la bienvenida al lanzamiento del congreso. Nos convoca a pensar,
sentir y transformarnos, adquiriendo un particular significado, puesto que la
carrera del profesorado de educación física está celebrando sus 55 años”,
expresó.
Gallegos remarcó que este congreso no es simplemente un evento
académico, sino un espacio de encuentro, intercambio y construcción colectiva,
donde la educación física cobra el lugar que se merece como pilar fundamental
en la formación integral de las personas. “Educar a través del movimiento no es
solo acelerar el cuerpo, es tentar la conciencia del pensamiento crítico, la
sensibilidad y la creatividad. Es acompañar a quienes son destinatarios de las
prácticas en el descubrimiento de sus propias posibilidades, en la construcción
de vínculos, en el respeto por la diversidad, en la superación de sus límites y
en el cuidado de su salud física, mental y emocional.”
La rectora concluyó con una convicción profunda: “Educar con
movimiento es nuestro punto de partida. Inspirar con pasión, nuestro horizonte.
Una pasión que no se improvisa, se actualiza y se sostiene con compromiso,
estudio y formación continua. Por eso este congreso tiene un propósito claro:
mejorar la calidad educativa a través de la actualización de nuestras
competencias docentes.”
El director de Educación Física, Alejandro Simoni, reafirmó esta
perspectiva al destacar que el congreso será altamente significativo en la
búsqueda constante por mejorar la calidad de la educación física en las
escuelas. “No cabe duda de que este congreso aportará a nuestra búsqueda
constante por mejorar la calidad de la educación física en nuestras escuelas y
en el ámbito formal, dejando en claro que la educación física no es solo una
asignatura más, sino un pilar fundamental en la formación de individuos sanos,
resilientes y activos.”
Simoni también detalló los avances recientes impulsados desde la
Dirección General de Educación Física: “Estamos ante un contexto de
actualización de múltiples temáticas en el área, como la participación en la
construcción de un nuevo diseño curricular para el nivel primario, la
culminación del nuevo diseño curricular de la carrera de educación física, la
actualización del programa educativo de competencias interescolares, la nueva
reglamentación provincial y la organización de un concurso de titularización de
directivos de centros de educación física.”
“Por todo esto, reafirmamos que la capacitación continua
contribuye a mejorar las prácticas pedagógicas. La educación es un proceso de
vida, por lo tanto, debe continuar toda la vida. Docentes mejor preparados
pueden ofrecer una educación de mayor calidad, adaptando sus métodos a las
necesidades de sus estudiantes y a las demandas actuales de la sociedad”,
concluyó.
El Congreso de Educación Física se consolida como un espacio de
celebración, reflexión y transformación, donde el compromiso con la formación docente
y la educación de calidad se renueva colectivamente.