Con “Un grito de identidad”, Corrientes invitó al país a la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé
La celebración cultural más importante de Corrientes se presentó en la Feria Internacional del Turismo (FIT), el evento más convocante del sector en América Latina que se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires.
02/10/2023
Con música, danza y un acto oficial, el Gobierno de la
Provincia, a través del Instituto de Cultura y en conjunto con el Ministerio de
Turismo, realizó la invitación al país y al mundo a la 33ª Fiesta Nacional del
Chamamé, 19ª Fiesta del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a realizarse del 12
al 21 de enero del 2024, para toda la Nación Chamamecera.
MÚSICA Y DANZA
La primera actividad de promoción se llevó adelante en el escenario exterior de
la FIT. Allí, de la mano de Exequiel Fernández y su conjunto, la Pareja
Nacional del CHamamé: Chantal Ivone Piazza y Nicolás Cristian Leiva, y parejas
invitadas de la Casa de Corrientes en Buenos Aires, se armó una verdadera
bailanta chamamecera, de la que se animaron a participar muchos de los
presentes.
El músico nacido en Curuzú Cuatiá deleitó con un repertorio
al mejor estilo tarragorreso, y seguidamente se trasladó la Stand de
Corrientes, donde también invitó a bailar a todos.
PATRIMONIO
Luego, en el auditorio, las autoridades provinciales: Ministra de Turismo ING.
Alejandra Eliciri, Gabriel Romero Presidente del Inst. De Cultura y el
Coordinador de la Fiesta Nacional Eduardo Sivori, llevaron adelante la
presentación oficial y la presentación del Trailer Oficial.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero,
destacó: “Estamos trabajando con un patrimonio de la humanidad que identifica
no solamente a Corrientes, sino a una región que integra Paraguay y Brasil, que
en los últimos años, con un gran compromiso del Gobierno provincial venimos
trabajando en esta proyección no solamente nacional sino también internacional.
La Fiesta tiene más de 10 mil personas por noche, pero tiene un potencial de
televisión de más de 5 millones de personas si tenemos en cuenta que se
transmite en vivo para Brasil y Paraguay, y a través de las plataformas a todo
el mundo”.
Anticipó además que “la Fiesta se va a realizar del 12 al 21
de enero, y estamos trabajando en una grilla muy amplia y variada, justamente
por esta proyección, ayer estuvimos trabajando para la presencia que nos
interesa muchísimo de Richard Scófano, que es correntino y vive en Chicago y
está actualmente desarrollando música de cámara con una exquisitez y una
calidad. De eso se trata, que la Fiesta pueda tener la riqueza y la novedad de
Richard Scófano, pero también el valor de músicos populares, artistas
tradicionales y del mismo modo a la renovación. Esto hace a la gran riqueza que
tiene la Fiesta”.
“Además de los que pasa en el anfiteatro Cocomarola, son 10 jornadas donde
también con el Ministerio de Turismo venimos fortaleciendo otros destinos que
quedan cerca de la Capital, y que la gente se pueda acercar y pueda disfrutar
de las bailantas, la gastronomía y las artesanías, que se desarrollan en San
Cosme, El Sombrero, Santa Ana, Riachuelo, Paso de la Patria, Empedrado. Estamos
generando desde el turismo y la cultura. Los invitamos con los brazos
abiertos”, finalizó.