
Con política y chamamé, Corrientes celebró su día en la Feria Internacional del Libro
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevó adelante hoy a la tarde el acto oficial en la sala Julio Cortázar, del predio de La Rural en Palermo. 04/05/2023

El “Día de Corrientes” en la Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires se vivió a pleno con presentaciones de libro de autores
de la provincia y, en consonancia con el stand institucional “Chamamé”, se hizo
presente la música de la mano del grupo Las Guitarras Gualeyas.
El presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel
Romero, fue el encargado de dar la bienvenida al acto y señaló la importancia
del libro “Los elegidos”, que “habla de los 40 años de democracia en
Corrientes, un tema que nos va a atravesar no solamente en esta presencia en la
Feria Internacional del Libro, sino también en la Feria del Libro de Corrientes
que será en el mes de julio”.
Destacó también la participación de Las Guitarras
Gualeyas, que presentaron previamente en el stand “Chamamé” el libro que
rescata la obra del acordeonista y compositor Abelardo Dimotta. “Esto tiene que
ver con el resultado de un concurso que hicimos en el marco de la declaración
del chamamé como patrimonio de la humanidad, tema que venimos trabajando con
esta mirada del chamamé no solamente como una música y una danza, sino una
cultura amplia que dispara investigación, información y capacitación”.
Acompañaron este acto de la provincia, los exgobernadores
José Antonio “Pocho” Romero Feris y Ricardo Leconte, los legisladores
nacionales Gabriela Valenzuela y Jorge Romero, el ex embajador Miguel Angel
Hildman, al igual que representantes del mundo de las letras y la cultura.
El cierre musical fue con la presentación del trío Las
Guitarras Gualeyas, integrado por Juan Martín Carballo, Nadia Ojeda y, como
invitado, Ricardo Dimotta, nieto del compositor. Los mismos que previamente
presentaron en el stand de la provincia el libro ganador del concurso de
chamamé: “Sentimiento de un entrerriano”, que contiene la transcripción de la
obra completa de Abelardo Dimotta.
Los Elegidos
Como actividad central del acto oficial, el periodista y
escritor Eduardo Ledesma presentó su último libro “Los elegidos” (Moglia
Ediciones), que contiene entrevistas con los hombres que gobernaron Corrientes
desde el retorno de la democracia. Lo hizo en diálogo con el docente,
periodista y jefe de la sección política del diario La Nación, Jorge Liotti.
“Vi la necesidad de dejar constancia de un momento de la
historia que es reciente y, por eso, no tiene registro. Me parece que las
muchas cosas que vivimos como provincia durante estos 40 años de democracia,
ameritan comenzar a debatir ciertas cuestiones, algunas para no volver a
repetirlas, tal vez la violencia política sea la primera”, inició el autor,
respondiendo la pregunta sobre los motivos que dieron origen a este nuevo
libro.
También reflejó que este libro busca “dejar constancia de
los hechos más sobresalientes de la vida institucional de la provincia contada
por sus protagonistas. Tiene una mirada puesta en la historia pero está hecha
con las herramientas del periodismo”.
“Se compendia la historia reciente en el marco
institucional de los 40 años de la democracia, aprovechando la lucidez enorme
que tienen para hablar y haciendo un periodismo de la vieja escuela, que
investiga un poco más”, agregó.
El periodista Jorge Liotti señala algunas
particularidades de “Los elegidos”, al decir que “va dejando retazos de los
protagonistas” de la democracia en Corrientes, al igual que describe cómo se
hace política en la provincia y cómo se vincularon durante décadas sus
principales actores. “Tiene el enorme aditamento que todos están vivos y han
participado, lo que representa una situación particular y especial”, remarcó.