Con incrementos en sueldos, aguinaldo y plus, la Provincia otorga el cuarto aumento salarial en seis meses


Instruido por el gobernador Gustavo Valdés, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini dio a conocer los detalles de las medidas salariales con impacto desde el mes de junio.

03/06/2024

El beneficio alcanza a los agentes de la administración pública provincial, tanto activos, jubilados y pensionados.

En conferencia de prensa, Rivas Piasentini anunció un aumento del 15% de aumento para todos los sectores de la administración pública provincial, mejoras que rigen desde este mes de junio próximo. Además, el incremento del 40% de los adicionales remunerativos que perciben los activos, jubilados y pensionados; de esta manera el Plus Unificado (Adicional Remunerativo mensual) pasa de $33.500 a $47.000, y el Plus de Refuerzo se eleva de $30.000 a $42.000.

El aumento del ingreso salarial mensual desde junio tiene impacto y consecuentemente significará también un incremento del medio aguinaldo, que el Gobierno de Corrientes pagará el mismo mes.

El anuncio en detalles se realizó en la mañana de este viernes, en el Salón de Acuerdo General José de San Martín de la sede del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes. Acompañaron al ministro Rivas Piasentini, el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot, y el tesorero general de la Provincia, Jorge Gazzo.

“Comenzamos un año con mucha complejidad por la situación inflacionaria”, pero “tuvimos una recomposición salarial de manera permanente”, expresó Rivas Piasentini, enumerando los mismos aumentos, que en febrero fue del 20%; marzo, 10% y abril 15%, sumando un 45% de incremento, hasta ese último mes.

Respecto a los días de pago, el ministro de Hacienda recordó que el mes entrante “tendrá una gran cantidad de días feriados, lo que lleva a redefinir nuestro cronograma habitual”, añadiendo que “prácticamente todos los días hábiles se van a utilizar para llevar adelante los pagos”.

“La recuperación del salario de los trabajadores estatales, activos y pasivos, es un eje de política pública del gobernador Gustavo Valdés y estas son medidas que se toman con responsabilidad, atendiendo los recursos de la Provincia, para poder sostenerlas en el tiempo”, puntualizó.

 Destacó que el “esfuerzo que hace la Provincia es significativo en este contexto inflacionario” y ante la “merma de recursos federales que se viene dando”.

En tanto, señaló que, si bien “se nota una desaceleración en la inflación”, la misma sigue siendo elevada: “Corroe los salarios y aumenta los costos de los servicios que tiene que hacer frente el Estado provincial”.

MEDIDAS EN DETALLE

PLUS UNIFICADO

Se eleva el monto del plus unificado, actualmente de $33.500. A partir de JUNIO, alcanza a $47.000 netos de bolsillo. Representa un incremento del 40%.

PLUS DE REFUERZO

Se eleva el monto del plus de refuerzo, actualmente de $30.000. A partir de JUNIO, alcanza a $42.000 netos de bolsillo. Porcentualmente 40% de aumento.

ADMINISTRACIÓN GENERAL (NO INLUYE DOCENTES NI SEGURIDAD)

Estos incrementos son de carácter remunerativo:

Incremento del 15% de la asignación de clase de todas las categorías.

Se incorporan $20.000 netos de bolsillo al concepto 134 (este concepto es remunerativo), para las distintas categorías laborales que posean dicho concepto en su liquidación mensual, exceptuándose al personal policial (Categoría 060) y Servicio Penitenciario (Categoría 170). – 15% PROMEDIO.

Se incrementa el Cod. 627 $20.000. (30% PROMEDIO).

Este aumento incluye a los Ex Combatientes de Malvinas.

VIALIDAD PROVINCIAL

15% al valor del Básico.

Se incorpora el Código 627 por un valor de $20.000. (30% DE INCREMENTO)

SEGURIDAD

 Aumento de 15% del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 15% (El mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía).

Se actualizan los Códigos 179, 180 y 601 teniendo en cuenta la antigüedad en el cargo.

  SALUD PÚBLICA

Para las guardias médicas 15% de incremento, mismo incremento para los residentes (provinciales y nacionales), becas de fortalecimiento y becas de enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

Se actualiza el Cod. 182. (EN UN MONTO QUE SUPERA EL 30%).

Se incorpora al sector el Cod. 627 por un monto de $20.000. PORCENTAJE SIMILAR AL ACODIGO 182.

SECTOR DOCENTE

Aumento al básico de un 15%.

El Fondo compensador provincial docente se incrementa en $35.000 pasa a la suma de $216.500 hoy está en $181.500. (20%).

Se adiciona $10.000 netos al código 632 COMPLEMENTO DOCENTE PROVINCIA. Concepto remunerativo que llega hasta dos cargos. (MAS DE UN 40%).

 Con estas medidas se acumula una inversión anual de $80.000 millones de pesos.