Ciclo lectivo 2023: Provincia recibió a los gremios docentes y abrió la mesa de consenso salarial
15/02/2023 Por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, los ministros de Hacienda y Finanzas, y de Educación, se reunieron con referentes de los seis sindicatos del sector con representación en Corrientes.
El encuentro se
desarrolló por alrededor de dos horas. Las partes acordaron pasar a un cuarto
intermedio hasta este viernes 17, a las 9.30, también en la sede de la cartera
económica.
En una reunión
calificada por positiva por todos los participantes, el Gobierno Provincial y
los gremios docentes acordaron un cuarto intermedio hasta este viernes 17, a
las 9.30, en la sede del Ministerio de Hacienda y Finanzas. El primer encuentro
en el marco de la mesa de acuerdo salarial en vísperas del inicio del ciclo
lectivo 2023, se realizó este martes 13, pasadas las 11 y hasta después de las
12.30, en el Salón de Acuerdo de la cartera económica.
El cónclave de hoy
estuvo encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas
Piasentini que, como anfitrión, estuvo acompañado por su par de Educación
Práxedes López, los subsecretarios de Finanzas Héctor Grachott, de Gestión
Administrativa Mauro Rinaldi, de Gestión Educativa Julio Navías, y de
Infraestructura Escolar Emilio Breard, entre otros funcionarios.
A la convocatoria y
en representación de los trabajadores del sector Docente, estuvieron los
referentes de los seis gremios. Participaron Asociación Correntina de Docentes
Provinciales (ACDP), Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de
Corrientes (SUTECO), Unión Docentes Argentinos (UDA), Movimiento Unificador
Docente (MUD), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato
Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Presencias
A la convocatoria
de la mesa de acuerdo salarial asistieron por la Asociación Correntina de
Docentes Provinciales (ACDP) el secretario general José Gea; por el Sindicato
Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) José Gea; por la
Unión Docentes Argentinos (UDA) Corrientes Amalia Caribaux; por el Movimiento
Unificador Docente (MUD) Andrés Cristaldo; por la Asociación del Magisterio de
Enseñanza Técnica (AMET) Rufino Fernández; y por el Sindicato Argentino de
Docentes Privados (SADOP) Daniel Aayala.
Eje de gobierno
“El salario de los
trabajadores correntinos y sus familias es un tema central para la gestión del
gobernador Gustavo Valdés. Es uno de los ejes de gobierno la recuperación
salarial de los docentes y de todos los sectores de la administración pública
provincial, sean activos, jubilados y pensionados”, manifestó luego de la
reunión el titular de la cartera de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.
El ministro subrayó
que el contexto de la macroeconomía “expone una aceleración del proceso
inflacionario muy importante desde el año pasado”, para lo cual es menester
“buscar los consensos necesarios para alcanzar un acuerdo”.
“El objetivo es
avanzar para que el gobernador Valdés tenga todo sobre la mesa y, de acuerdo a
los elementos y variables, tome la mejor decisión en beneficio de los
trabajadores correntinos”, concluyó expresando el funcionario provincial.