A pesar de la discriminación nacional, Corrientes está entre las provincias con más techos propios del país y más agua de red en el NEA
El nuevo informe del INDEC sobre datos que se desprenden del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 revela que Corrientes se ubica entre las provincias argentinas con más cantidad de viviendas propias. 22/05/2023
Se ubica en el
quinto lugar con un 70,3%, por arriba de la media nacional de 65,5%. Y en el
Nordeste es la que más casas tiene con agua corriente de red, llegando a
un 89,0%. Son dos datos positivos para una provincia que padece discriminación
del actual Gobierno nacional y del cuál el gobernador de Corrientes, Gustavo
Valdés viene bregando para cambiarlo en las próximas elecciones nacionales.
Este informe fue
desglosado por el diario La Nación, destacando que entre los dos últimos censos
la cantidad de viviendas propias en la Argentina cayó más de siete puntos
porcentuales al pasar del 72,9% en 2010 al 65,5% en 2022. El nuevo dato sigue
la tendencia desde 2001 cuando el porcentaje eran del 74,9%. La ciudad de
Buenos Aires tiene el porcentaje más bajo de viviendas particulares ocupadas
donde viven una o más personas que son propietarias, con el 52,9%.
En cambio, en la
provincia de Santiago del Estero, con 83,7%, se encuentra la mayor cantidad de
hogares propietarios, al igual que en el Norte y Noroeste, ubicándose por
encima de la media nacional: Chaco, 75%; Jujuy, 73,7%; Tucumán, 73,7%; Formosa,
73,1%; y Corrientes, 70,3%. En el otro extremo aparecen Tierra del Fuego
(55,9%) y Santa Cruz (57,8%).
Agua
corriente
En el 85,4% de
las viviendas censadas en 2022 en todo el país los ocupantes informaron que el
agua utilizada para beber y cocinar es agua corriente o de red, lo que
significó un incremento de apenas 1,3% en 12 años. El vaso medio vacío indica
que hay un 15% de argentinos que aún no tienen acceso al agua potable.
Solo seis
provincias poseen un porcentaje inferior a la media nacional. Buenos Aires se
situó en el último lugar de la lista, con el 76,7% de las viviendas con acceso
al agua potable. El 23,3% restante no tienen red o no están conectadas a la
misma; es decir, puede ser un indicio de situación precaria o de llegada de la
red, una complejidad quen puede incluir desde una villa hasta un barrio cerrado
o country. Los peores registros los completan Chaco (77,1%), Formosa (78,1%),
Santiago del Estero (79,4%), Misiones (80,4%) y La Pampa (84,8%), siendo
Corrientes la mejor en el Nordeste en la materia con el 89,0%.
Con todo el
análisis de los servicios básicos que se desprenden del informe sobre las
condiciones habitacionales de las viviendas del Censo 2022, hay provincias que
aparecen siempre rezagadas a nivel nacional. Son los casos de Formosa (puesto
21 de 24 en cloacas; penúltima en agua potable, y última en acceso a gas y/o
electricidad); Misiones (última en cloacas, puesto 20 de 24 en agua, y 21 de 24
en energía); Chaco (anteúltima en acceso al agua potable; y puesto 22 de 24 en
cloacas y energía); y Santiago del Estero (anteúltima en cloacas, puesto 21 de
24 en agua potable, y 18 de 24 en energía).
Discriminación
a Corrientes como nunca antes en la historia argentina
El gobernador de
Corrientes encabezó este jueves, la entrega de 50 viviendas del Programa
Integral Urbanístico del barrio Doctor Montaña en la capital provincial, más 13
hogares más del Programa EPAM (Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua), en la misma
barriada. En la oportunidad, el mandatario se comprometió a terminar por etapas,
200 soluciones habitacionales inconclusas por parte del Gobierno nacional, con
recursos provinciales.
Allí, Valdés
volvió a recordar que “es la primera vez en la historia que la Provincia está
poniendo casi tres veces más plata que la Nación para construir viviendas”,
adicionando que “la demanda del norte de la Argentina –que hizo tanto por la
patria- es tremenda, y necesitamos que haya solidaridad de la Nación”.
Continuando, el
gobernador recordó situaciones pasadas donde “se auto pasaban la plata de la
Nación a la Municipalidad para salir a puentear a la Provincia, adjudicando con
nombre y apellido viviendas que ni siquiera estaban construidas, y son 200”,
por lo que en este marco se comprometió, “ante el pueblo, a ir terminando -en
lotes de a 50 viviendas-” este grupo habitacional del Dr. Montaña “para que los
correntinos cuenten con más hogares”.
Un día antes, en
un acto de campaña en la gran zona capitalina "Mil Viviendas", el
mandatario provincial arenga ante una multitud que "somos un espacio político
que hace años venimos trabajando para poner de pie a Corrientes contra la
injusticia y la discriminación y en estas elecciones vamos a demostrar que
tenemos la fuerza para cambiar”. Luego, pidió a la ciudadanía que “sepamos cómo
votar”, en un contexto en el que hoy la Argentina padece una de sus peores
crisis.