

Municipio de San Lorenzo
San Lorenzo es una localidad y municipio en el Departamento Saladas, provincia de Corrientes, Argentina. Se ubica a unos 75 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. Es conocida como la Capital del ladrillo.
El 14 de julio de 1908 se funda el pueblo de San Lorenzo en las inmediaciones del Paso Zamora y del Arroyo San Lorenzo.
Su nombre fue impuesto en homenaje al combate de San Lorenzo librado el 3 de febrero de 1813 entre las fuerzas realistas y los Granaderos a Caballo de José de San Martín.
San Lorenzo son llamados el arroyo, el pueblo y la estación del ferrocarril, pertenecientes a la 3.ª. Sección del departamento Saladas. Dista 23 kilómetros de Saladas y 21 de Empedrado, entre las cuales se encuentra.
El actual municipio fue un antiguo paraje con población espontánea dedicada a ser una de las "postas" al sur de la ciudad de Corrientes al sur. La zona siempre tuvo una población transitoria desde el período colonial. El vecindario sirvió de enlace entre la ciudad de Corrientes y la "Guardia" de las Saladas, hasta que en 1723, destruida por la invasión de los nómades del Chaco, la reducción de Santiago Sánchez (en la desembocadura del río Empedrado) fue organizada en el paraje sobre el arroyo San Lorenzo. Una nueva invasión, esta vez de guaycurúes, abipones, mocovíes y matacos, saqueó la reducción dando muerte a sus habitantes, entre ellos, al cura doctrinero fray Antonio Alegre de la orden franciscana. Eran las guerras sin cuartel de la época, las que finalmente ganaron los españoles. Establecida la paz, la zona volvió a poblarse al final del siglo XVIII. Cuando se tendieron las vías del F.C.N.E.A. y se estableció la estación ferroviaria, su vecindario creció con la explotación de los bosques de quebracho de la zona. Miles de durmientes, maderas de construcción para las obras de arte de la empresa y toneladas de combustible, fueron laborándose, naciendo también la industria del ladrillo con las tierras limosas del arroyo San Lorenzo, para las construcciones en los pueblos inmediatos de Saladas y Empedrado.
El 14 de julio de 1908 la propietaria de los terrenos inmediatos a la estación, doña Juana María Romero de Jara, hizo donación de las tierras y el 15 de junio de 1913 el presidente de la Subcomisión Municipal solicita al gobierno provincial una mensura del pueblo.
Por ley Nº 315 del 27 de septiembre de 1920, San Lorenzo obtiene el primer gobierno municipal propio, organizado según las bases constitucionales en Comisión de Fomento.
Carta Orgánica
“LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES”
TITULO I
DE LAS MUNICIPALIDADES EN GENERAL
Capítulo Único
ARTICULO 1º . - Ámbito de aplicación. La presente Ley será aplicable a los municipios que carezcan de Carta Orgánica y en los que la tuvieran regirá en materias no regladas o con carácter supletorio e interpretativo y como base común del derecho público municipal de

INTENDENTE
Juan José Acevedo
VICEINTENDENTE
Cristian Gerardo Girazoles
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio webConcejal: | Lucía Bibiana Molina | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Frente Corrientes de Todos |
---|---|---|---|
Concejal: | Nestor Antonio Prisco | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Juan José Acevedo | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO |
Eventos anteriores
114º Aniversario de San Lorenzo
San
Lorenzo es una localidad y municipio en el Departamento Saladas, provincia de
Corrientes, Argentina. Se ubica a unos 75 kilómetros de la Ciudad de
Corrientes. Es conocida como la Capital del ladrillo.
El
14 de julio de 1908 se funda el pueblo de San Lorenzo en las inmediaciones del
Paso Zamora y del Arroyo San Lorenzo.
Su
nombre fue impuesto en homenaje al combate de San Lorenzo librado el 3 de
febrero de 1813 entre las fuerzas realistas y los Granaderos a Caballo de José
de San Martín.
San
Lorenzo son llamados el arroyo, el pueblo y la estación del ferrocarril,
pertenecientes a la 3ª. Sección del departamento Saladas. Dista 23 kilómetros
de Saladas y 21 de Empedrado, entre las cuales se encuentra.
El
actual municipio fue un antiguo paraje con población espontánea dedicada a ser
una de las "postas" al sur de la ciudad de Corrientes al sur. La zona
siempre tuvo una población transitoria desde el período colonial. El vecindario
sirvió de enlace entre la ciudad de Corrientes y la "Guardia" de las
Saladas, hasta que en 1723, destruida por la invasión de los nómades del Chaco,
la reducción de Santiago Sánchez (en la desembocadura del río Empedrado) fue
Organizada
en el paraje sobre el arroyo San Lorenzo.
Para más información sobre San Lorenzo o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/san-lorenzo
San Lorenzo
Enviar un mensaje al Municipio
Noticias relacionadas
Aúnan criterios para unificar diseño de los portales de acceso de Parques Industriales Provinciales
Con el objeto de aunar criterios de diseño para la construcción unificada de los portales de acceso a los predios de Parques Industriales de la Provincia, se llevó a cabo en el ministerio de Obras y Servicios Públicos una reunión de trabajo de la que participaron técnicos de dicha cartera y también de Industria.
Seguir leyendoEl Gobernador se reunió con Tassano para continuar trabajando en el Plan Hídrico
El gobernador Gustavo Valdés se reunió este martes con el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, en el Centro Administrativo ubicado en la Capital provincial.
Seguir leyendoLa Provincia planifica la construcción del Instituto de Oncología
En este marco, hoy se llevó una reunión en la sede de la cartera sanitaria con varias áreas del Gobierno. Se trata de un instituto de alta complejidad. Contará con un acelerador lineal de última generación.
Seguir leyendo