Municipio de Mariano I. Loza

Mariano I. Loza, también conocida como Estación Justino Solari por la estación de ferrocarril presente en ella, es una localidad argentina ubicada en el departamento Mercedes, provincia de Corrientes, a 261 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

Corría el año 1893... y el 31 de agosto quedó establecido como el día de creación del pueblo tras estudios realizados en la actualidad por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal.Mariano I. Loza (h), quien fuera gobernador de Corrientes en el año 1913, en homenaje a su padre le impone este nombre, igual al suyo, a la colonia que se pasó a denominar Villa Mariano I. Loza. El lugar ya estaba habitado y era antiguamente una posta de diligencias y correos de la provincia. Su situación entre los puntos de los arroyos Molle y Aguay, afluentes de los ríos Corriente y Miriñay.

Comenzó con el fraccionamiento y venta de terrenos vecinos a la estación del ferrocarril. La iglesia parroquial y el pueblo están bajo la advocación de San Antonio de Padua, cuyos festejos se realizan los días 13 de junio.
Por decreto Nº 242 del 5 de febrero de 1920 se le otorga autonomía a los municipios de Curuzú Cuatiá y Mercedes; luego por ley Nº 315 del 27 de septiembre, al ratificarse las mismas, se “reconoce como comisiones municipales electivas a la de los pueblos... y como Comisiones de Fomento, la de los de Santa Ana... , Villa Mariano I. Loza, y Yofre...”.
Por decreto del 20 de marzo de 1924 se señaló la jurisdicción del municipio. La Receptoría se determinó el 10 de agosto de 1927. La estación del ferrocarril lleva el nombre de Solari en homenaje a Justino Solari, quien nació el 26 de septiembre de 1836 en Buenos Aires, desde donde su familia, a causa del gobierno rosista, emigró pronto para radicarse en Corrientes donde entabló una estrecha relación con la clase política local. En 1860 Justino Solari se inicia en la función pública como legislador provincial, luego ocupa el directorio del Banco Provincia, ejerce la titularidad de la Municipalidad de Corrientes y fue gobernador interino de la provincia en 1890. Fue diputado nacional en tres períodos, en 1880-84, 1884-88 y 1892-96.
La imposición del nombre a la Estación del Ferrocarril es un justo homenaje a su larga y fecunda acción pública desplegada en beneficio de Corrientes y en particular por su actuación como diputado nacional por esta provincia, oportunidad en que el cupo renovar, en el Congreso de la Nación, el proyecto de ley que dio origen al Ferrocarril Nordeste Argentino (empresa Clark). A su activa gestión, encarada junto con otros correntinos, se debió la ley que autorizara la vía férrea que desde Monte Caseros llega a la ciudad de Corrientes.
La tarea legislativa referente al trazado de la línea férrea la cumplió junto con el presidente de la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la Nación doctor Felipe Yofre (diputado por Córdoba) y el Ministro del interior doctor Isaac Chavarría, mendocino. Solari era el propietario de los campos donde se levantó la estación que lleva su nombre. Justino Solari falleció el 1º de junio de 1917.
En tanto, el fundador del pueblo, Mariano Indalecio Loza, quien nació en Goya el 21 de mayo de 1850, fue uno de los grandes varones de la provincia, a quien el orden de la vida y una fuerte personalidad hicieron centro de una acción social, económica y política notable.

Carta Orgánica

LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES 

TITULO I

DE LAS MUNICIPALIDADES EN GENERAL

Capítulo Único


ARTICULO 1º . -  Ámbito de aplicación. La presente Ley será aplicable a los municipios que carezcan de Carta Orgánica y en los que la tuvieran regirá en materias no regladas o con carácter supletorio e interpretativo y como base común del derecho público municipal de la Provincia de Corrientes.- También será aplicable en cuestiones de carácter provincial, intermunicipal o que excedan el ámbito local.- En caso de normativa contradictoria prevalece la legislación del municipio en materia específicamente local.-

INTENDENTE

Zulema Itatí Fernández

Período:2021 - 2025
Alianza:Unidos por Solari
VICEINTENDENTE

María Alejandra Pucheta

Período:2021 - 2025
Alianza:Unidos por Solari
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio web
Concejal: Juan José López Período: 2021 - 2025 Alianza: ECO+ Vamos Corrientes
Concejal: José Antonio Casco Período: 2021 - 2025 Alianza: Unidos por Solari
Concejal: José Nolberto Franco Período: 2019 - 2023 Alianza: Frente para la Victoria

Eventos anteriores

eventos
eventos
eventos

Enviar un mensaje al Municipio

Noticias relacionadas

Valdés encabezó el cierre de la Expo Búfalos 2025 y destacó la potencia de la ganadería correntina

Ante productores, empresarios, representantes de organizaciones del sector y funcionarios, el mandatario sostuvo que "estamos abiertos a los proyectos de productores para que cada día tengamos un producto mejor".

Seguir leyendo
ArteCo 2025 entregará cuatro premios para reconocer la producción de los artistas seleccionados

Organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, la feria de arte contemporáneo ArteCo en su séptima edición anuncia los premios que se otorgarán este año a los artistas independientes, galerías, proyectos y colectivos seleccionados tras convocatoria pública y que darán a conocer sus producciones del 22 al 25 de mayo en la Galería Colón.

Seguir leyendo
Con apoyo provincial, se disputa en Corrientes título panamericano de kickboxing: Leo Corrales enfrenta a luchador brasilero

Este viernes a las 11 en la sede de la Secretaría de Deportes, se realizará el pesaje oficial y la conferencia de prensa del título profesional panamericano que buscará el correntino Leo Corrales. Será contra el brasilero Jackson Elitelmo en un combate de kickboxing a disputarse este sábado en el Club Juventus, con apoyo del Gobierno de Corrientes.

Seguir leyendo