

Municipio de Colonia Carlos Pellegrini
El Municipio de Colonia Carlos Pellegrini, está situado en el Departamento General San Martín y se encuentra emplazado dentro de la Reserva Natural del Iberá por lo que la localidad, se encuentra dentro de lo que se denomina “Macro Sistema Iberá”.
El terreno donde hoy se levanta Carlos Pellegrini perteneció al ex gobernador Juan Ramón Vidal, quien en 1914 visitó la localidad, para vender sus terrenos mensurados a los colonos. En aquel entonces, este poblado no tenía acceso terrestre con la ciudad de Mercedes. A partir de 1912, el cruce de la Laguna Iberá se hacía en una balsa a remo sobre tambores, tirada por bueyes, que se hacían pasar a nado pero con la cabeza apoyada sobre maderas sujetas a la “balsa”. Este sistema de cruce se utilizó hasta 1972, cuando se inauguró el pedraplén y la balsa dejó de prestar servicio, el último cruce oficial se realizó el 30 de diciembre de 1972. El pedraplén se terminó de construir en 1972, se prolongó la actual ruta 40, sobre la parte media de la laguna se tendió un puente tipo bailey que se utiliza actualmente. La ruta era mantenida en muy buen estado de conservación mediante puestos camineros cada 20 Km. desde los que cada día era repasada con niveladoras livianas tiradas por caballos. A lo largo de ruta quedan vestigios de esos puestos conocidos ahora por el nombre del operario de Vialidad y el sufijo guaraní cué (ex / viejo) debido a esta razón es que al sur y norte de la laguna se encuentran, entre otros, Chinto cué (Jacinto hoy puesto mira), Chencho cué , Zorrilla cué, Mancho cué. Para tener noción del aislamiento en que vivían los pobladores es necesario conocer algunas particularidades de la historia de esta Colonia: Antes de establecerse la comisaría en el poblado, era costumbre que desde la ciudad cabecera del departamento, La Cruz, se enviara periódicamente un comisario y dos agentes, también era frecuente que dichos comisionados no regresaran porque morían acuchillados o baleados en las peleas y reyertas muy abundantes en ese tiempo. La primera escuela de hecho, funcionó desde 1917 en una casa construida para ese fin, en la que una maestra no oficial impartía nociones elementales a los chicos. Un vecino prestó una parte de su terreno para la edificación de una escuela, que comenzó a funcionar alrededor de 1920.
Pellegrini es Iberá, así que para conocer a fondo el lugar, no puede dejar de caminar por las calles de arena de la colonia, visitar un rancho de adobe -una auténtica muestra de la arquitectura tradicional correntina-, y disfrutar del atardecer en la laguna cuando empiezan a aparecer las luciérnagas, o de un amanecer en el puente, rodeado del canto de las aves. Otra opción es recorrer la colonia en carros típicos que ofrecen paseos guiados o alquilar bicicletas.
Carta Orgánica
“LEY ORGÁNICA DE LAS MUNICIPALIDADES”
TITULO I
DE LAS MUNICIPALIDADES EN GENERAL
Capítulo Único
ARTICULO 1º . - Ámbito de aplicación. La presente Ley será aplicable a los municipios que carezcan de Carta Orgánica y en los que la tuvieran regirá en materias no regladas o con carácter supletorio e interpretativo y como base común del derecho público municipal de

INTENDENTE
Juan de la Cruz Fraga
VICEINTENDENTE
Diana Mariel Frete
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio webConcejal: | Gastón Hugo Boccalandro | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Juntos por Pellegrini |
---|---|---|---|
Concejal: | Sara Beatriz Medina | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Juntos por Pellegrini |
Concejal: | Diego Maximiliano Gónzalez | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Juntos por Pellegrini |
Eventos anteriores
Coronación de la Virgen de Itatí
99º Aniversario de Colonia Carlos Pellegrini
Colonia Carlos
Pellegrini, es una localidad y municipio argentino, ubicada en el departamento
San Martín de la provincia de Corrientes, a 354 kilómetros de la Ciudad de
Corrientes.
Se
encuentra dentro de la "Reserva Natural Provincial del Iberá" dentro
de un humedal de 1.300.000 ha, en una península que ingresa en la laguna del
Iberá de 5.500 hectáreas.
Tiene
fauna muy diversa, entre las que se destacan yacarés, carpinchos, ciervos de
los pantanos y más de 350 especies de aves.
Dentro de la colonia hay varios servicios de alojamiento, hoteles, cabañas, posadas y los Camping Iberá y Cambá Cuá. También cuenta con locales comerciales y venta de combustible. Las actividades para realizar dentro de la reserva son varias, destacándose los safaris en lancha, los safaris nocturnos, cabalgatas, Lacustre (lancha), avistaje de Aves y caminatas por los distintos senderos, Sendero los Montes, Sendero Cerrito, Sendero Carayá.
Para más información sobre Colonia Carlos Pellegrini ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/colonia-carlos-pellegrini
Enviar un mensaje al Municipio
Noticias relacionadas
Aúnan criterios para unificar diseño de los portales de acceso de Parques Industriales Provinciales
Con el objeto de aunar criterios de diseño para la construcción unificada de los portales de acceso a los predios de Parques Industriales de la Provincia, se llevó a cabo en el ministerio de Obras y Servicios Públicos una reunión de trabajo de la que participaron técnicos de dicha cartera y también de Industria.
Seguir leyendoEl Gobernador se reunió con Tassano para continuar trabajando en el Plan Hídrico
El gobernador Gustavo Valdés se reunió este martes con el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, en el Centro Administrativo ubicado en la Capital provincial.
Seguir leyendoLa Provincia planifica la construcción del Instituto de Oncología
En este marco, hoy se llevó una reunión en la sede de la cartera sanitaria con varias áreas del Gobierno. Se trata de un instituto de alta complejidad. Contará con un acelerador lineal de última generación.
Seguir leyendo