Cultura: Curso Introducción al Cooperativismo Cultural.

Hasta: 31/05/2022
Dirección de Relaciones Internacionales | Responsable : Isabel Deidamia, Figueredo
Cultura: Curso Introducción al
Cooperativismo Cultural.
La Dirección de
Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación
informa la realización de este curso autoguiado, dirigido a personas
interesadas en desarrollar proyectos culturales enmarcados en la organización y
gestión cooperativa.
Fecha de cierre para
Inscripciones: 31 de mayo de 2022.
Fecha de realización:
Puede cursarse hasta el 10 de junio de 2022.
Sobre el Curso.
Los Autoguiados son un nuevo modelo de formación asincrónica de
libre acceso y autogestionados que permiten que cada persona administre su
ritmo, tiempo y lugar de aprendizaje. El recorrido está diseñado como un
proceso gradual y acumulativo, donde los participantes adquieren
progresivamente un conjunto de conocimientos y herramientas. Las propuestas se organizan en módulos que incluyen
recursos en diversos formatos (video, materiales de lectura y ejercitación
práctica con casos reales).
La modalidad de cursada es
100% virtual y autogestionada y se realiza a través de la plataforma Formar
Cultura. Los participantes tendrán acceso a los contenidos del curso durante
una cantidad definida de tiempo y podrán seguir, de acuerdo a sus
posibilidades, el desarrollo de la capacitación.
Al finalizar se entrega un
certificado de aprobación avalado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Destinatarios.
Este
curso está dirigido a personas interesadas en desarrollar proyectos culturales
enmarcados en la organización y gestión cooperativa. También se orienta a
gestores culturales públicos que busquen conocer otras maneras de promover la
constitución de cooperativas y el fortalecimiento del sector. Además, resulta
pertinente para personas vinculadas con el sector (investigadores,
profesionales, estudiantes) interesados en comprender lógicas, dinámicas
organizativas y características del cooperativismo cultural.
El curso se
compone de tres módulos y se propone analizar el campo del cooperativismo
cultural, su historia y definiciones teóricas y estratégicas en Argentina;
reflexionar sobre la Economía Social; y brindar herramientas específicas para
la autogestión desde la perspectiva cooperativa.
Programa.
Módulo 1 - Pensar la cultura en clave de la economía
social y solidaria.
En el módulo 1
la propuesta consiste en pensar la cultura en el ámbito de la economía social y
solidaria. Para empezar, se focalizará en aspectos teóricos introductorios que
permitan definir la inscripción del cooperativismo en el campo de la Economía
Social.
Módulo 2 - ¿Qué son las cooperativas culturales?
En el segundo módulo, se ofrecen algunas claves para clasificar las organizaciones cooperativas culturales. Además, se describen los tipos de actividades económicas que se incluyen en el cooperativismo cultural con un doble objetivo: por un lado, identificar actores estratégicos que tenemos fuera de nuestro radar y por el otro, como un ejercicio para pensar la cultura en términos económicos, entendiendo que se trata de un sector que produce y agrega valor, no sólo simbólico, sino también material a las sociedades. La intención de esta caracterización más detallada de este tipo de cooperativas es que los asistentes al curso puedan ponerlas en práctica para analizar sus propias organizaciones en base a estas categorías.
Módulo 3 - Herramientas de autogestión.
En el último
módulo abordaremos aspectos vinculados a la gestión cooperativa pensada desde
la complejidad de roles de los/as asociados/as de la organización y las
múltiples actividades (económicas, sociales, políticas) que llevan adelante
desde la perspectiva del trabajo asociado, a modo de brindar herramientas que
contribuyan en la constitución, desarrollo y sostenibilidad de la cooperativa.